Por Emiliano Martínez
Sorprende por la sencillez de sus palabras, con las que manifiesta un conocimiento asombroso. De hablar calmo, pausado. El Dr. Carlos Carvajal, es médico, diplomado en Administración Hospitalaria y especialista en clínica medica.
Ante una realidad muy difícil en el ámbito de la salud en el ámbito nacional, propone sofísticamente una idea que ya se encuentra en funcionamiento hace décadas en los países mas desarrollados: La idea de la multicausalidad. “Radica en aseverar que no existe nada que pase sobre la tierra que no influya sobre la salud y el bienestar del hombre. De hecho la definición de salud de Organización Mundial de la Salud de 1947, después de la segunda guerra dice: La salud es un estado de completo bienestar biológico, sicológico y social. Quiere decir que hay muchos más enfermos de lo que creemos”.
-Esta idea cambia radicalmente el paradigma medicinal
El cambio que se pretende es el enfoque de la medicina, desde un punto de vista más amplio, que la medicina dogmática. La antigua medicina. La medicina como ciencia exacta, infalible, del médico que curaba. Estando yo adentro de la cofradía médica, no puedo dejar de pensar que es el principal elemento del tratamiento de los problemas de la salud, pero no el único. El enfoque antiguo de la medicina, era tomar enfermos y tratar de curarlos, en toda la historia. Al principio fue con magia, después con ciencia. Yo digo que hoy no es una ciencia exacta infalible, sino que es una ciencia social.
-Denos algún ejemplo de cómo se presenta la multicausa en la realidad.
La multicausa, que es lo que tratamos de incluir como concepto, es la interacción de causales unidas, ninguna por si sola actúa enfermando, sacando del estado de bienestar. Antes en esa creencia dogmática de la ciencia médica, se decía por ejemplo, que la tuberculosis es una enfermedad que se produce cuando el bacilo de Koch se mete al pulmón, y a otros órganos y enferma. En realidad lo que enferma no es solamente el bacilo. Enferma la pobreza, la falta de prevención, la falta de vacunas (que las hay), el desconocimiento, la falta de educación sanitaria. Todo eso forma un paquete digamos, de esta multicausa que le llamamos condicionante.
Según cuenta Carbajal, los condicionantes del estado de salud son tan múltiples que, a veces cosas que ocurren en otro lado del mundo influyen en un barrio. Respecto a la categorización en esta idea de la multicausa, a los condicionantes, como lo es la política general, se los divide en indicadores. “La política general influye enormemente sobre la salud. La manera de repartir los recursos entre la gente, la equidad en la distribución de los recursos es un condicionante importantísimo. La política general, puede generar igualdad o pobreza, o desigualdad.”
Algunos de los indicadores son: La demografía -la distribución de la gente en el territorio-, el medio ambiente, que influye enormemente, donde la polución, la falta de eliminación de afluentes biológicos, la contaminación de la industria en los cursos de agua, provoca graves daños a la salud.
-¿Que otro tipo de condicionantes existen para la salud?
La socio-economía. La retribución justa, derecho al descanso. Cosa que falta evidentemente. La socioeconomía es un condicionante fundamental de la salud. Un país rico y que distribuye con equidad los recursos, tiene menos enfermos. En el concepto amplio de la enfermedad, no solamente porque se le meta un germen o tenga un accidente.
-¿Cómo se puede hacer para revertir esta situación?
Todo depende de los lineamientos que siga el Estado en el futuro. Y creo que la social democracia es el futuro. Se siguen haciendo políticas neoliberales. Este sigue siendo un país neoliberal. Sigue habiendo inequidad en la distribución de la riqueza, sigue habiendo una carga tributaria no correspondiente con los ingresos. Hay mucha gente que tiene mucho y no contribuye. La contribución de los más poderosos, es lo que va a permitir que la gente que necesita ayuda, pueda recibir remuneraciones del trabajo. Habiendo 40 por ciento de gente debajo de la línea de pobreza... parece Inglaterra del 1500.
-Usted ha puesto como ejemplo a los países escandinavos –Suecia, Finlandia, Noruega y Dinamarca- respecto a su sistema de salud. ¿Qué es lo que han hecho estos países para tener tan buenos niveles sanitarios?
Trataron los condicionantes. Se dedicaron no a la ciencia médica, sino a la sociedad. El tratamiento de los condicionantes va haciendo, que la gente cada vez se enferme menos, que viva mas, más feliz y más sano. Y todo esto es prevención. El camino de desaparición de recuperadores, que son hospitales, clínicas, pasa por la prevención.
PARTICIPACIÓN RESPONSABLE DE TODOS
En la Convención de Alma Ata (URSS), reunida en 1978 con todos los países de la Naciones Unidas, propició la conformación a escala mundial de los Centros de Atención Primaria de la salud. Incluso antes de ese año, en 1962, en la provincia de Buenos Aires se promulgó la ley 7016 de Regionalización Sanitaria. “El centro de atención primaria, tiene que estar respondiendo a una conducción, a una doctrina que contengan estos principios de los que hablamos. En muchas ocasiones nos encontrábamos con médicos muy capacitados en la atención de enfermos, pero desconocían lo que pasaba en la villa que tenían al lado. El médico que va a conducir uno de esos centros, tiene que conocer todo lo que está pasando en el entorno. Lo que llamamos el área de programa. En él, hay basura, agua podrida, no hay cloacas, hay violencia, hay droga, hay accidentes. Y esto lo tiene que conocer, y actuar”, advierte el sanitarista.
-¿Cómo puede actuar el médico en esos casos?
La visión que tratamos de imponer, es la multicausa. Quien va a trabajar a un centro de salud, tiene que saber que no va a atender enfermos, va a desarrollar o aplicar, una política mundial que se llama atención primaria de la salud. Es el desarrollo de todas las acciones que hagan a la prevención. El tratamiento de todas las condiciones que levan a la enfermedad. No puede actuar solamente como un receptor de enfermos. Tiene que saber que alguien se va a enfermar por lo que esta pasando, e informarlo a quien lo tenga que corregir. Al que se le informó, hay que seguirlo para que lo haga. Este es el derecho de petición de la comunidad que le otorga la Constitución, y de verificación o supervisión para que se cumplan las cosas.
Según las pautas de la Organización Panamericana de la Salud, los centros de atención primaria deberían tener una zona de influencia de hasta 50 mil habitantes. San Martín en cierta forma es un distrito privilegiado, dado que tiene 16 centros para 500 mil habitantes. Carlos Carbajal es autor de un Plan de acción socio-sanitario, que presentó en marzo de este año, del cual se extraen varias sugerencias operativas. Una de las más llamativas, es la constitución o el fortalecimiento de los Consejos Locales de Salud, tendientes a fomentar la acción de grupos organizados de la comunidad. “La gente unida propone buenas soluciones. Puede estar conformado por vecinos lideres barriales, maestras. Las peticiones de la gente a veces son más racionales que la de las altas esferas, porque son quienes sufren”, opina Carjabal.
Docente, director, coordinador y evaluador de cursos de Administración y Organización de Servicios de Salud, el Doctor Carlos Carbajal atestigua varias décadas de compromiso con la salud de la comunidad. Tiene la abstracción de un poeta, aquella que logra salir de los laberintos por lo alto. Esa altura, logra apelar por la salud integral de los muertos en vida que deambulan en una República ruinosa.
Las causas múltiples de la enfermedad
viernes, 1 de diciembre de 2006
Publicadas por Tópicos a la/s 8:31 a. m.
Etiquetas: Entrevistas, Salud
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario